domingo, 23 de julio de 2023

Muestra itinerante Internacional de Libro de Artista "Stupor Mundi" - Parole di libertá (Italia)




Muestra itinerante Internacional de Libro de Artista

"Stupor Mundi" - Parole di libertá (Italia)

Mostra Internazionale di libro d' artista - 2023




Mónica González Velázquez, Ciudad de México; 2023

La teoría del paraíso II

Técnica mixta (12.5 x 18.8 cm)

 












JUSTIFICACIÓN CONCEPTUAL

Hay libros que se planean como una unidad. La teoría del paraíso II es un compendio en que la evolución del poema visual, comprende y transgrede tres grandes etapas: fotografía, encuadernación artesanal, y ejercicios de pintura acrílica. Las facetas del lenguaje plástico se unen a la interpretación no verbal. Existe un metalenguaje que podemos entrever en las imágenes que narran una historia sin palabras. La teoría del paraíso II es la conjunción de todas las inquietudes de un ser que se cuestiona y se maravilla de su entorno. Este libro es cómo el poema que desde lo más profundo aspira a acoger una realidad sensible, el mundo como reunión confusa de sensaciones e impresiones multicolores, reverberantes, perceptibles



Mónica González Velázquez (Ciudad de México, 1973)

Editora y poeta visual-experimental. Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Cursó el diplomado en creación literaria en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Su poesía escritural y visual, ha sido publicada en México, Ecuador, España, NYC, Colombia y Argentina. Fue incluida en La palabra transfigurada: poesía visual mexicana (CONACULTA-INBA, 2014). Finalista en el Premio Internacional de Poesía Visual Experimental (Badajoz, España 2015). Ha publicado su poesía visual en destacadas revistas, tales como ffooom (Brasil), Escáner Cultural (Chile) y Revista Ensamblada La Jirafa en Llamas (Valencia, España). También destaca su participación en las exhibiciones: Muestra de Poesía Visual Internacional de Quilmes, Argentina (2015), POESÍA SIN MARGEN Muestra Latinoamericana de Poesía Visual (Museo de Arte Contemporáneo Argentino, MACA (Buenos Aires Argentina, 2016) y ex!poesía 5ta Bienal de Poesía Visual Experimental de Euzkadi (CDMX, 2016). Incursiona en la producción de ediciones alternativas y experimentales desde el año de 2017. Ha participado en distintos Ferias del Libro, Foros, bienales y exposiciones, tanto en México, como en Ecuador, NYC, y en España.




martes, 25 de abril de 2023

Texto Presentación "Desescribir" de Rodolfo Mata

 


Desescribir
(Ediciones del lirio, 2021) 



Todo acto de escribir, implica desescribir



“Saber ver y abrir estructuras” para la interpretación…

Clemente Padín




La semántica comprende un campo de relación entre formas y símbolos con material real o abstracto. La palabra = imagen. La acción se complementa al rendirle paso al significado.

Rodolfo Mata nos detalla un panorama real. Una de las primeras imágenes que abre la publicación Desescribir, despliega un verso que sentencia: “Hoy la actitud es una exactitud y los prefijos fijezas móviles”. Entre un cielo plagado de nubes y el horizonte que se bifurca en el azul del mar, se articula el proceso de desescribir a través de la imagen-texto-mensaje-receptor.

A la manera de las vanguardias que transcribieran sus manifiestos en producciones artísticas, Rodolfo Mata encamina su trabajo hacía la investigación y producción de poesía visual. Ecléctico en la estructura semántica de sus composiciones, sigue también una de las principales características en la obra de J.M. Calleja (Barcelona 1952) referente de la poesía visual internacional y de la vanguardia poética en España (1963-1981), y quizá una de sus principales influencias estéticas. A la vez, se diferencia marcando una tendencia al reflexionar sobre los medios electrónicos y en la utilización de la pluma fuente; así están producidas las piezas de esta edición.

Hay libros que se planean como una unidad. Desescribir es un compendio en que la evolución del poema visual, comprende y transgrede tres grandes etapas:

  • Desescribir: fotografías de viajes, bitácoras de viajes, ejercicios de tinta china.
  • Implante: alude a la presencia y al uso de los medios electrónicos en la edición y combinación de imágenes y textos. Detrás de todo ello está el código.

En relación al uso del código, muchos artistas en la actualidad recurren al uso de la tecnología para la producción de su obra plástica, sonora y gráfica. De hecho, el código es parte de la cotidiana, a través de éste, también las tecnologías digitales, tanto como artistas visuales y poetas, han planteado como un metalenguaje al que pueden acceder a través del uso de paquetería especifica.

Ya en la Escuela de la DidEYÉtica se planteó una lectura semiótica, cuyos objetivos hicieron posible el contacto visual entre público y objeto a través de modelos de referencia, con aplicación de la experiencia poética y cuyo principio fue encontrar una correlación entre signo/ significación que permitía determinar y organizar la lectura de nuevos comportamientos visuales. La DidEYÉtica, consistía en la valorización de las referencias producidas poéticamente a través del código “imagen”.

DidEYÉtica = lectura de la visualidad – la imagen por código. Mensaje para el ojo. La palabra como soporte de la imagen. “Escritema” (Ulises Pereira, 1976) = poética para el ojo. “Escuela del mirar”.) [1]

Los planteamientos de la Escuela de la DidEYÉtica, que hacían referencia a la poesía visual como un código, siguen vigentes en la poesía postextual.

  • Manuscribir: corresponde a la imposibilidad de abandonar papel, tinta y mano; por su maleabilidad más inmediata.

La experimentación visual poética –con antecedentes desde el periodo grecolatino, el medievo y el renacentista-barroco-, constituye una práctica que unifica formas como la pintura, la escritura de la palabra o su expresión verbal y expresiones gráficas, como el montaje y el collage; herencia de las vanguardias del surrealismo y del Dadaísmo.

Entre las influencias artísticas están presentes en los poemas visuales que imprimen una serie de fusiones entre el op art y el glitch art. Estas técnicas crean un efecto de falla donde los marcos que deberían cambiar no lo hacen.

Estas influencias del op art y el glitch art, las encontramos en los poemas: Cartesiana (17 marzo 2016) pág. 24, Evidencias (20 julio 2015) pág. 46, Comunidad poética (28 marzo 2015) pág. 54, Rimbaudelaire (15 julio 2013) pág. 118, La desaparición ilocutiva (30 marzo 2016) pág. 84.



Cartesiana
(17 marzo 2016)





Evidencias (20 julio 2015)





Comunidad poética (28 marzo 2015)




Además, cada imagen comparte espacio con la poesía escritural. Cito:


La foto es mía

El yo es de Baudelaire

El centro no es mío

La pérdida es de la gramática

El montaje es tuyo

El marco es blanco

La idea es de quien la trabaja

6 febrero 2014


El trabajo artístico se enfrenta a una permanente experiencia de los límites. Las nuevas tecnologías de la reproducción, abren el paso hacía nuevos lenguajes y formas de escribirlos.

La búsqueda de una práctica eficaz y de nuevas formas expresivas, no puede utilizar los soportes tradicionales, basados en un concepto del lenguaje. Se afronta la necesidad de “reinventar”.

La polidimensionalidad del código en el lenguaje multidisciplinar de Rodolfo Mata; aborda la fotografía, la caligrafía y el arte electrónico. Cada disciplina suma sus vertientes experimentales: a la poesía visiva, concreta, aleatoria, evidente, fonética, gráfica, elemental, electrónica, automática, gestual, cinética, simbiótica, ideográfica, multidimensional, espacial, permutacional, casual, programada, cibernética, semiótica; a lo que se añaden prácticas como la poesía sonora, materica, caligráfica, gimnastica, comestible, dinámica, imposible, o “la nueva escritura”, la “escritura englobante”, la videopoesía o la fotopoesía, entre otras variadas combinaciones y búsquedas.



Mónica González Velázquez, abril de 2023.




[1] DidEYÉtica: una post-lectura de la poesía visual, Márcio Almeida; Signos Corrosivos. Selección de textos sobre poesía visual concreta-experimental-alternativa. Compilador y organizador: César Espinosa. NÚCLEO POST-ARTE. Ediciones Literarias de Factor (México, 1987).